En su día ya ayudamos a todos aquellos que luchaban por decorar un salón cuadrado y hoy os ha tocado el turno a los que no podéis aprovechar esos consejos. Saber cómo decorar un salón alargado también puede ser todo un reto y por eso vamos a ver cómo superarlo para disfrutar de cada metro cuadrado de vuestro hogar.
Cómo decorar un salón alargado: la distribución es la clave
Define áreas
Hay una cuestión fundamental antes de ponernos manos a la obra para distribuir un salón alargado: definir las zonas y su uso. Tienes que pensar en tres o cuatro dependiendo de tus metros:
- Paso: La zona de paso es obligatoria, necesitas saber por dónde entras y por dónde te vas a desplazar en el salón, dejando amplio espacio de acceso y uso del resto de los zonas definidas. La comodidad es clave, no quieres transitar el resto de tus días por un salón tan mal organizado que sientas que vas esquivando cosas, evita el zig zag y dejar espacios tan pequeños que tengas que coger aire y meter barriga para pasar.
- Conversación: quien dice conversación dice ver la tele, leer o tomar café. Tener una zona delimitada para el relax, el ocio y el descanso es fundamental y esta debe ser accesible e invitar a sentarte en ella gracias a la colocación del sofá.
- Comedor o incluso cocina: a la hora de saber cómo decorar un salón alargado puede que, si tienes suficiente espacio, entre también la duda de cómo incorporar una zona de comedor, así que deja hueco para ella y veremos más consejos adelante. También cabe la posibilidad de que tu cocina esté integrada en el salón alargado a través de una isla, así que puede ser otra delimitación a tener en cuenta al distribuir un salón largo.
- Almacenaje: el almacenaje es fundamental para poder guardar nuestros enseres pero en este caso también puede ayudarnos a delimitar zonas. Sí, como lo escuchas, podemos usar el almacenaje para definir una zona de este o bien para separar espacios.
Pon tus límites
No solo vale con tener claras las zonas anteriores que vamos a poner, necesitamos separarlas visualmente. Esto es importante para eliminar la sensación de tubo que nos da un espacio de esta tipología. ¿Cómo podemos hacerlo?
El suelo es clave
Elegir un suelo que da continuidad es fundamental, puedes tener un suelo cerámico que quite el hipo y acabar haciendo que sea un espacio monótono y aburrido. Para que esto no ocurra será recomendable que uses alfombras. Estos textiles te ayudarán a romper la monotonía y delimitar espacios. Es recomendable que la uses, especialmente, en la zona destinada a la conversación, junto con el sofá y una mesa de centro. No obstante, hay más formas de dividir y vencer.
Separa con muebles de almacenaje
Como te comentaba antes, usar los muebles como barrera está permitido en este tipo de espacios, pero tienes que tener cuidado. Imagina que tienes bien delimitada la zona de conversación y luego va la de comedor. Necesitarás separarlas, ya sea con un sofá o bien con algo a lo que le podamos dar más uso: un aparador.
Ya sabes cómo decorar un aparador blanco, pero lo que no sabes es que este puede ser el elemento que te ayude a definir tu comedor dentro de un salón alargado. El resultado es impresionante, solo tienes que elegir una pieza que encaje bien con tu decoración. Salón dividido y cubertería a mano, ¿qué más se puede pedir?
¿Tienes espacio? ¡Déjalo!
En un mundo ideal la mejor delimitación de espacios sería dejar que estos respiren, pero a veces no contamos con suficientes metros. ¿Tú los tienes? Pues que sepas que muchas veces nos empeñamos en llenar con muebles y objetos el espacio, como si sufriéramos de horror vacui, y lo único que conseguimos es saturar. Si cuentas con una casa amplia a la hora de preguntarte cómo decorar un salón alargado no le tengas miedo al espacio libre.
Cuidado con la mesa de comedor
Saber elegir la mesa de comedor adecuada también puede suponer un quebradero de cabeza, pero hay diferentes tips que te ayudarán.
- Si el salón es alargado pero es estrecho es mejor que no uses mesas redondas. Estas resultan incómodas y no ayudan a aprovechar del todo el espacio. Si es grande, puedes usarlas, te ayudarán a fluir.
- Las mesas cuadradas tampoco ayudan en espacios pequeños, darán sensación de estar encajonadas, si el salón es alargado pero ancho, tienes opción de ponerla.
- Las mesas rectangulares, ovaladas o asimétricas pero alargadas pueden ayudarte a dar vida y fluidez al espacio, solo ten cuidado de su colocación a la hora de crear delimitaciones.
- Siempre que puedas escoge mesas extensibles, te ahorrarás muchos disgustos y solo con un par de ajustes serás capaz de dar asiento a más comensales de manera cómoda.
La importancia de las paredes
Utiliza colores claros en las paredes para hacer que el espacio se sienta más abierto y luminoso. Puedes pintar una pared más corta en un tono más oscuro para crear un punto focal, aunque también puedes considerar el uso de papel pintado o paneles decorativos tipo arrimaderos en una de las paredes para añadir textura e interés visual.
Colocar espejos en las paredes puede ayudar a reflejar la luz y crear la ilusión de un espacio más amplio. Piensa en ponerlos en lugares estratégicos para maximizar este efecto, dependiendo del resto de la decoración elige el formato del marco, como bien sabes, hay innumerables opciones de espejos modernos para decorar tu hogar.
A la hora de pensar cómo decorar un salón alargado también puedes pensar en aprovechar el espacio vertical. Utiliza estanterías altas para aprovechar esos metros y añadir almacenamiento, además, dependiendo de qué pongas, puede aportar sensación de amplitud y altura.
Cuelga arte y decoración en las paredes para añadir carácter y personalidad a la decoración de tu salón alargado. Puedes optar por una galería de cuadros, colgar dos cuadros juntos en algún espacio determinado, una gran pieza de arte o incluso collage fotográfico, pero mantén siempre el ojo en no saturar la pared.
Iluminando cada rincón
La iluminación es crucial para crear ambiente y confort a la hora de decorar un salón largo. Utiliza una combinación de iluminación general, es decir, lámparas de techo, iluminación de acento, ya sean lámparas de mesa o de pie, y luces direccionales para resaltar elementos específicos.
En cuanto a la luz natural nuestro espacio debe fluir hacia ella y además tenemos que potenciarla, por lo que olvídate de cortinas de tela tupida, necesitas telas ligeras que permitan entrar toda la luz posible, esta también tiene su función para potenciar la decoración de un salón alargado.
Si tenemos colocado el comedor en nuestro salón alargado lo ideal sería ponerlo al lado de una ventana, pues estas favorecen mucho la creación de este espacio, si no es posible, elige con detalle unas lámparas llamativas.
Ahora ya sabes algunos consejos imprescindibles para saber cómo decorar un salón alargado, ¿qué crees que falta en el tuyo? ¿Piensas aplicarlos? No dudes en comentar qué trucos te han funcionado para ayudar a otros a tener el espacio de sus sueños.