Hace nada os hablaba de mi experiencia descubriendo los diferentes tipos de colchones que existen y cómo elegir un colchón se puede volver complicado. Cada modelo te ofrece beneficios y características diferentes, si no fuera así no tendrías que estar apretando cada uno con la mano o sentándote y levantándote para comprobar qué tipo de colchón es mejor.
Claro que… visto así, podríamos decir que escogemos los colchones con el c***. Para que los elijas con cabeza y sabiendo desde el principio qué puedes buscar y encontrar en cada modelo hoy te voy a contar cómo elegir un colchón. Es la mejor manera de que sepas qué tipo de colchón es mejor dependiendo de tus necesidades y que acudas con unos conocimientos previos, a no ser que decidas hacer una compra online, que tendrás que fiarte de todo lo que leas en la red.
Cómo elegir un colchón en función de las necesidades
Para elegir un colchón de manera correcta vamos a tener que pensar en muchos factores: nuestro presupuesto, si es una cama que se usará de manera habitual o solo esporádica, si vamos a dormir solos o acompañados, nuestro peso, altura, su somos calurosos o frioleros o incluso si tenemos alguna dolencia o alergia. ¿Te parece complejo? No te preocupes que te cuento más.
¿Qué tipo de colchón es mejor para una cama supletoria?
El otro día, cuando os comentaba los diferentes modelos de colchones existentes, comentaba que algunos, concretamente los de muelles bicónicos o incluso los de hilo continuo, eran bastante económicos pero tenían algunas carencias.
La cuestión es que para usarlos en camas de manera puntual, ya sean camas supletorias plegables, camas nido o camas abatibles estos modelos pueden ser la opción ideal: baratos, se duerme bien en ellos unas cuantas noches, tienen el grosor justo para encajar en estos espacios. Poco uso, bajo presupuesto, comodidad para unas noches, ¡perfectos!
¿Qué tipo de colchón es mejor para una cama articulada?
Este apartado a mí me parece muy especial y que debería ser comentado con un especialista, pero no quería pasarlo por alto. Normalmente cuando hablamos de una cama articulada estamos hablando de personas mayores o enfermos por lo que, en este caso, saber qué tipo de colchón es mejor podría estar determinado por un médico.
Lo cierto es que hay modelos menos rígidos que se adaptan mejor a las camas articuladas, siendo estos los de espumación HR. Si es una persona que tiene que pasar mucho tiempo en cama la mejor opción puede que sea la de los colchones antiescaras especiales que se encuentran en ortopedias. Tenlo en cuenta y consulta con el especialista para preguntarle cómo elegir un colchón en función de la dolencia que tenga la persona que va a usar el colchón.
¿Qué tipo de colchón es mejor para una cama individual?
En lo referente a medidas de colchones más frecuentes las camas de 90 suelen ser lo más común en estos casos, pero si tienes espacio una de 105 puede aportar siempre un plus de confort. En cuanto a materiales, también dependerá de si es una cama que se usará de manera esporádica, en la que podamos usar los colchones de muelles bicónicos, de hilo continuo o uno de espumación de menor grosor o bien si es una que se va a usar de manera frecuente, en cuyo caso es conveniente atender a las necesidades de la persona que la va a usar y gastar más presupuesto, eligiendo entre espumación con alta densidad o muelles ensacados.

¿Qué tipo de colchón es mejor dependiendo de mi peso?
Aquí ya empezamos a hablar de cuestiones sumamente importantes para saber cómo elegir el colchón, como son nuestras características físicas. A mayor peso tengamos, más firmeza tendremos que pedirle al colchón porque de lo contrario nos hundiremos y no estaremos nada cómodos. Más o menos, podemos decir que:
- Personas con menos de 60 kilos y hasta los 75 u 80 pueden usar colchones blandos, o al menos más blandos que la media.
- Personas entre los 75 u 80 kilos y hasta los 100 podrían usar colchones de una firmeza media.
- Personas con más de 100 kilos y más podrían usar de firmeza alta.
Esto no quita que una persona con poco peso use uno de firmeza alta, pero en términos generales, es lo que se suele recomendar a la hora de pensar cómo elegir un colchón que se adapte a nuestro peso.
¿Qué tipo de colchón es mejor si duermo en pareja?
Saber cómo elegir un colchón si duermes en pareja es todo un reto pues tienes que tener en cuenta las características físicas y los gustos a la hora de dormir de cada uno. En depende qué casos esto puede ser totalmente un escollo: mucha diferencia de peso, uno duerme boca arriba y otro boca abajo, uno es caluroso y el otro friolero… a veces la decisión puede parecer imposible.
Para solucionar ese lío de pareja hay una solución y no, no es el sofá. Encontrarás colchones que se pueden configurar por mitades, eso sí, espero que tengas presupuesto para hacerlo. De no ser así, la mejor idea es que os pongáis de acuerdo en elegir un término medio para ambas partes y que, además, escojáis un colchón con buena independencia de lechos. Es decir, que cuando se mueva uno no le repercuta al otro.
¿Cómo elegir un colchón con buena independencia de lechos? Fácil, fijate en modelos que sean: viscoelásticos de muelles ensacados. Como estos muelles son dependientes no repercutirá en el otro tu movimiento y la viscoelástica que recubre la zona de muelles absorberá los movimientos del otro.
¿Qué tipo de colchón es mejor si me duele la espalda?
Saber cómo elegir un colchón en función de nuestras dolencias lumbares es muy importante, así como escoger una buena almohada. Lo que ocurre es que no todos dormimos igual. Sin embargo, la mejor manera de dormir para el dolor de espalda sería boca arriba y el colchón indicado para ello sería de firmeza media alta, para que nuestra columna esté estirada por completo.
Si tienes lesiones importantes no está de más que lo comentes con tu médico y que te indique qué modelo de colchón escoger en función de tu dolencia, ¡así aciertas seguro!
¿Qué tipo de colchón es mejor dependiendo de la postura?
Ya que lo hemos mencionado ahora mismo, puedes elegir el tipo de colchón en función de tu postura para dormir. Es algo muy complicado de cambiar, aunque si es por temas de dolores de espalda mejor intentarlo. Dicho esto:
- Boca abajo: es la postura menos recomendada. Para que tu espalda no sufra deberías tener un colchón de firmeza baja y una almohada también baja para que tus cervicales no sufran.
- De lado: el colchón que necesitarás será de firmeza media para que se adapte a tu cuerpo. No está de más que uses una almohada entre las piernas (como las embarazadas, sí) para aliviar los puntos de presión y que no te gires, algo que puede dañar la espalda con el paso del tiempo.
- Boca arriba: si eres uno de esos afortunados que duerme bien así, enhorabuena, esto te evita dolores de espalda seguro. Necesitarás un colchón firme para que tu columna se mantenga recta y una almohada también adecuada que te recoja bien el cuello.

¿Qué tipo de colchón es mejor dependiendo de mi temperatura?
Esto es sencillo teniendo en cuenta que duermas solo, en caso que tengas pareja, todo se empieza a complicar de nuevo. Si eres una persona calurosa o que suda mucho de noche necesitas un colchón que sea suficientemente transpirable.
La mejor opción en este caso de nuevo suele ser la de los muelles ensacados (ideal para parejas como comentamos) porque son más transpirables. El resto de modelos, dependiendo el fabricante, también incluyen alguna capa que permita la difusión del calor, pero en términos generales, los muelles ensacados ganan de nuevo.
¿Qué tipo de colchón es mejor si soy alérgico?
Las personas con alergia a los ácaros pueden tener un mal rato si no eligen el mejor colchón para ellos. En este caso, los ácaros del polvo se esconden en zonas oscuras y húmedas por lo que, cuanto más compacto sea un colchón, mejor que mejor. Vamos a descartar los de muelles ensacados, aunque los hay con recubrimientos hipoalergénicos, se entiende que no son la mejor opción.
Por su parte, podremos optar por materiales sintéticos, como la espumación HR o la viscoelástica. El látex natural no es la mejor opción, ni ningún otro elemento natural, pues los ácaros son propensos a estar en esos tejidos o compuestos. No obstante, limpiar el colchón con regularidad, cambiar y lavar la funda así como otros consejos para luchar contra los ácaros del colchón siempre te ayudará a combatir estos pequeños visitantes.
Ya sabes cómo elegir un colchón en función de diferentes cuestiones relativas al uso, a si es compartido o no y a tus características. ¿Me he olvidado algo? Es posible porque la verdad que hay infinidad de modelos y cada uno nos puede valer para unas características diferentes. Piénsalo bien y ¡duerme como un bebé!