Como por algún lado hay que empezar La Casa vamos a hacerlo con una pequeña guía sobre los principales estilos de decoración de interiores. Así, siempre podremos consultar esta entrada sobre los estilos decorativos y recordar las bases de cada uno.
Haremos un repaso de los principales, los más usados o más famosos, con la ventaja de que siempre podremos ir añadiendo más en función de tendencias o necesidades que van surgiendo. También cabe destacar que hay muchos estilos similares, sin llegar a ser iguales, que simplemente modifican algunos elementos o bien añaden detalles muy característicos.
Principales estilos de decoración de interiores:
1 – Estilo Nórdico
El estilo nórdico, escandinavo o, si lo queremos más “chic” todavía, “escandi”, nace a principios del siglo XX. Concretamente la andadura de este estilo comienza con la publicación de la revista Skønvirke en 1914. La publicación artística, realizada por la Compañía de las Artes Decorativas de Dinamarca reunía diseños que acabaron siendo referentes de este estilo artístico.
Y sí, el estilo nórdico nació de un estilo artístico que, a su vez, surgió para “competir” con el Art Nouveau o Jugendstill, como se denominaba al Modernismo en los países nórdicos, que predominaba en esa época. Los artistas escandinavos plasmaron su arte y filosofía en diseños que hoy en día siguen siendo la opción favorita para muchos a la hora de diseñar su hogar ideal. Ahora, ¿qué define este movimiento?
Lo primero que busca el estilo nórdico es llenar cada estancia de luz. En los países del norte de Europa el sol es un bien preciado pero escaso. Por ello la luz es el motor que mueve las decisiones en este estilo.
Si la luz es el bien más preciado, el color blanco es el que, por lógica, tiene que predominar en este estilo. Será el que encontremos en grandes masas como paredes, suelos o muebles. Los toques de color los aportaremos con elementos decorativos.
El mejor complemento con el que contamos para dar calidez a las estancias es la madera, que a la vez es una característica principal del estilo nórdico. Los materiales naturales están también dentro de ese universo de cosas que no pueden faltar en el estilo nórdico.
El mobiliario tiene que tener líneas sencillas y ser totalmente funcional. De hecho la funcionalidad es una característica básica de este estilo aunque muchas veces se olvide. Plantas, tonos pastel, materiales naturales y la corriente Do It Yourself son otras de las características que podemos incluir en el diseño nórdico, desde mí punto de vista, uno de los principales estilos de decoración de interiores que no pasará de moda nunca.
2 – Estilo Industrial
Este estilo nace en el Nueva York de los años 50. A pesar de que ahora resulte de lo más glamuroso, surge de la ocupación de naves industriales, de ahí su nombre, reconvertidas en viviendas por ciudadanos que no se podían permitir nada mejor.
Por este mismo motivo también es conocido como el estilo de los lofts. Las naves eran espacios muy abiertos convertidos en residencias, algo casual que ahora directamente se busca a la hora de reformar una vivienda que cumpla con estas características.
Gracias a este peculiar nacimiento del estilo industrial tenemos hoy las características que lo definen. Las naves eran espacios con mucha iluminación, por lo que es algo que a día de hoy tenemos que seguir buscando en este estilo.
Otros elementos que definían las naves industrializadas de la época eran las paredes de ladrillo, las tuberías vistas, los metales e incluso las maderas naturales. Todos ellos son elementos con los que tenemos que contar hoy en día si queremos disfrutar de uno de los estilos de decoración de interiores más solicitado en la actualidad.
Hormigón, cemento y grandes lámparas metálicas, con grandes bombillas a la vista, definen también este estilo de decoración de interiores. Aprovecha todos estos recursos si quieres viajar al Nueva York de los 50.

3 – Estilo minimalista
Los comienzos del siglo XX eran un hervidero de creatividad que ha influenciado en gran medida los estilos de decoración de interiores en nuestros días. De esta época surge también el minimalismo, con padres como Ludwig Mies van der Rohe, último director de la Bauhaus, que fue quien atribuyó a esta corriente la frase que mejor la define y que seguro que sabes: menos es más.
Otros arquitectos como Frank Lloyd Right, con obras como el Guggenheim de Nueva York o la famosa Casa de la Cascada. Desde luego, exponentes de un estilo que busca a través de la utilización del menor número de elementos conseguir un espacio totalmente único y funcional y que, además, se integre con el entorno.
De nuevo la luz es el elemento central de un estilo. Acompañándola encontraremos, cómo no, al tono blanco como predominante en cada estancia. Además, la madera otra vez hace acto de presencia, esta vez pudiendo estar tratada y no como en el caso anterior. Aportará, como en cada ocasión, calidez al espacio y esa sensación acogedora que necesitamos en nuestro hogar.
Dentro de los estilos de decoración de interiores que es más fácil perder con el paso de los años podemos decir que este es uno de ellos. La ventaja es que transformarlo en otro es fácil, igual de sencillo que empezar a acumular objetos que no pegan con la teoría del menos es más.
Recuerda: muebles ligeros, multifuncionales, quedarse siempre con lo justo en cada estancia y limitar en la medida de lo posible cualquier tipo de adorno. Es la manera de ganarle la batalla a uno de los estilos más sencillos y a la par más complejos.
4 – Estilo Vintage
Para mi gusto estamos ante un estilo que no es un estilo. No, no me he vuelto loca. Vintage es una palabra que hace referencia a un objeto antiguo, pero no a una antigüedad, que tiene que ser original y que se utilice como decoración, ¿nos referimos a un objeto retro? No, tampoco. Son cosas muy diferentes.
- Antigüedad: Un objeto es considerado una antigüedad cuando es de calidad y han pasado más de cien años desde que se fabricó.
- Vintage: Un objeto es vintage cuando no llega a tener cien años, pero sí al menos más de 20. Estos se pueden reformar para su uso en nuestro día a día, pero han de ser piezas originales.
- Retro: Las piezas retro son aquellas que se fabrican hoy en día pero bebiendo los aires de diseño de otra época. ¿De cuál? Gran pregunta, no importa, los diseños retro pueden responder a diferentes épocas.
De hecho, lo vintage surge de la época de aprovechamiento que estamos atravesando ahora y que quizá nos impulsa más a sacar partido de piezas con unos años y adaptarlas a nuestro diseño.

Por lo tanto, para nosotros lo vintage no llega a ser totalmente un estilo pues, ¿podemos llenar una casa entera de objetos vintage? ¿Aceptamos como vintage una reforma en la que aprovechamos, por ejemplo, todos los muebles de una casa rústica de hace 60-70 años? ¿Sería estilo rústico o vintage? ¿Si tenemos todo piezas vintage de diferentes épocas qué estilo le estamos dando? Desde luego, desde mí punto de vista esto plantea siempre un debate muy interesante a la par que enriquecedor sobre los estilos de decoración de interiores.
5 – Estilo ecléctico
El eclecticismo tiene su punto álgido en la arquitectura y surge a finales del siglo XIX, extendiéndose hasta principios del XX. La característica principal de estos edificios es que toman estilos y detalles de diferentes períodos histórico artísticos, mezclando así a su antojo multitud de elementos en interiores y fachadas creando un estilo muy particular.
Con esta introducción creo que te puedes hacer una idea de por dónde van los tiros. Dentro de los estilos de decoración de interiores el eclecticismo es el estilo sin estilo. Toma elementos de las demás corrientes de diseño y los emplea a su antojo para crear espacios totalmente originales, eso sí, sin perder de vista el lado funcional de un hogar.
Dentro de que podemos escoger diferentes estilos para decorar una misma sala esto no debe significar desorden. Para triunfar con esta corriente elige una paleta de colores vibrante y juega con ella. Si escoges muebles de líneas sencillas te ayudará a completar el espacio sin que parezca caótico. Por otro lado, usar elementos de diferentes épocas está totalmente permitido e incluso recomendado, así como jugar con diferentes texturas.
6 – Estilo rústico
El estilo de las casas de campo por excelencia. Obviamente puedes ponerlo en tu casa en la ciudad si gustas, pero desde luego donde mejor encaja es en un lugar rodeado de naturaleza.
Lo rústico hace referencia a lo envejecido, a lo antiguo, y puede ser tan variado como distintas zonas geográficas visitemos, lo cual es una ventaja para poder apreciar la riqueza de uno de los estilos de decoración de interiores más apreciado.
En este se hace predominante el uso de maderas, si están envejecidas o se les ve la veta está perfecto, si están pintadas, también. Otros materiales como el hierro forjado, la piedra natural, mimbre o diferentes telas pueden ser una gran manera de completar una sala.
Para vestir una estancia también puedes usar alfombras, que aportarán calidad a un espacio que será único. En cuanto a la paleta de colores puede variar en función de la zona geográfica, pero el blanco será el principal.
Azulejos con diferentes motivos pueden ser un complemento ideal para diferentes paredes, especialmente en cocina y baño, pero también para algún otro espacio, aportando un toque original al diseño.
7 – Estilo boho o bohemio
Colores, texturas, vida, un viaje a otra época u otro mundo a través de tu propio hogar. El estilo Boho chic es una tendencia llena de vida, vibrante, que no deja indiferente a nadie. Para aplicarla con cabeza necesitaremos elegir una base neutra de color y, a partir de ahí, jugar con colores que la llenen de vida.
Los tonos vivos serán los que manden en este estilo, elige una paleta y juega con ella. Ya sea en tonos cálidos o fríos, necesitas que los colores aporten ese aspecto vibrante al espacio, pero siempre acompañados de otro elemento importante: las texturas.
Las alfombras, cojines, mantas, pufs y demás elementos tejidos serán de gran ayuda para completar este estilo de decoración. Objetos que tengan también toques étnicos o materiales naturales serán otro elemento indispensable dentro del estilo boho chic.
8 – Estilo náutico
El estilo por excelencia de las segundas residencias ubicadas en la costa. La decoración náutica nos lleva directamente a alta mar, a silbar las canciones de Verano Azul en nuestro salón. Además, seguro que ya lo estás visualizando en una base de blanco, con detalles en tonos azules y elementos en tejidos naturales y líneas horizontales.
Dentro de los estilos de decoración de interiores lo náutico no pasa de moda porque nos trae recuerdos de calma, diversión, nos lleva a sentirnos de vacaciones siempre que lo visualizamos. Este es un apartado interesante de la decoración: cómo un estilo nos transmite sensaciones y sentimientos, algo que ya abordaremos más adelante, nunca mejor dicho.
Si mezclas los detalles indicados en el primer párrafo junto con materiales naturales estarás completando un diseño náutico a la perfección. Maderas para los muebles, detalles en metal y también mucho tejido natural y cuerda harán que parezca que te encuentras en un barco.
9 – Estilo clásico
El estilo imperecedero por excelencia, nos lleva a la Francia del siglo XVII de un solo vistazo, a esos grandes y lujosos salones que vemos en las películas. Para llevarlo a un hogar necesitaremos lámparas de araña, muebles en madera de formas clásicas, lámparas de mesa, candelabros, acabados en mármol o similar, columnas, estatuas, e incluso seguro que te estás imaginando algún busto, ¿no es así?
Los frisos en techos u otros acabados suelen ser una de las cuestiones que más llama la atención de este estilo de decoración. Así como las cortinas colgantes, hasta el suelo, de telas aparentemente pesadas.
Los acabados ornamentados, en cualquier tipo de elemento, no pueden faltar: sillas, mesas, marcos de cuadros o en los grandes espejos también tan característicos de este estilo. Vajillas, porcelana y un ambiente de lujo completan este estilo que seguro que puedes imaginar sin problema alguno según estás leyendo.
10 – Japandi
El estilo japandi es la mezcla de dos corrientes decorativas que, por mucho que parezca que están alejadas, se dan la mano a la perfección. No serían otras más que la japonesa y la escandinava, de ahí el nombre.
Gracias a los pilares de estas dos formas de entender la estética y el hogar nace uno de los estilos de decoración de interiores que más se lleva en los últimos años. Sencillo, sin complicaciones, transmite paz. El japandi se consigue mezclando la limpieza, naturalidad y funcionalidad de las tendencias nórdicas junto con la elegancia y el calor hogareño de las tendencias japonesas.
Para crear un hogar japandi tendrás que pensar en utilizar el blanco. Este, junto con los tonos tierra serán los predominantes. Para conseguir lograr buenos resultados recuerda usar elementos naturales como la madera para el mobiliario o las fibras naturales para sillas, alfombras y otros elementos.
Objetos ornamentales de líneas sencillas realizados en cerámica serán los protagonistas del japandi. Súmale plantas naturales con poca hoja pero estilizadas. Serán ya el detalle 5 estrellas para completar un hogar que une lo escandinavo y lo japonés a la perfección.

11 – Feng Shui
Para muchos este más que un estilo decorativo es un estilo de vida. El Feng Shui trata de mejorar la vida de las personas a través de un diseño que haga fluir las energías positivas por nuestro hogar.
Ciencia para muchos y palabrería para otros, lo cierto es que el Feng Shui es capaz de aportarnos sensaciones más que confortables a la hora de estar en casa y disfrutar de un hogar en toda su plenitud. ¿Cómo lo conseguimos? Pues hay que realizar un estudio completo de tu hogar, pero las claves serían:
- La luz tiene que ser protagonista, hay que dejar entrar las buenas energías (chi) en nuestro hogar.
- Para hacer que esta buena energía fluya es necesario desprendernos de todo lo que no nos hace falta. Despídete de viejos trastos, de nuevo el “menos es más” es tendencia.
- ¿Plantas? Sí, pero nunca jamás dejes que se marchiten y si lo hacen, retíralas de inmediato para no perjudicar el Feng Shui.
- El baño nunca puede estar frente a la cocina. Elige también minuciosamente dónde posicionar los elementos importantes de las salas según un estudio de Feng Shui, por ejemplo el cabecero de la cama.
- El Feng Shui juega con el Yin y el Yang, piensa en que si vas a poner un elemento predominante, por ejemplo la madera, que es tierra, lo tendrás que contrastar con otro, por ejemplo el metal.
Como ves, entre los estilos de decoración de interiores este puede ser el más complejo pues hay que hacer un estudio de tu hogar y su orientación. De hecho, construir con buen Feng Shui te puede ayudar a vender la casa rápido, es toda una experiencia, así que deberías contactar con profesionales en caso de que te veas atraído por esta técnica.

12 – Shabby Cottage
El Shabby Cottage, también conocido como Shabby Chic, se inspira en las casas de campo británicas del siglo XIX, con un toque totalmente envejecido. Podríamos decir, incluso, que es el estilo rústico inglés.
Puedes imaginar que va a predominar la madera envejecida o decapada, pero también tienen representación otros materiales, incluso los metales. En cuanto a colores, los tonos pastel son la paleta elegida, el rosa será el color por excelencia del Shabby Cottage y, por si fuera poco, las flores serán el adorno protagonista, por eso muchos piensan que de los estilos de decoración de interiores este es uno totalmente femenino.
Estos serían los estilos de decoración de interiores con más presencia ahora mismo, ¿añadirías alguno? ¿Cambiarías algo? Estoy segura que hay muchos detalles a mencionar, pero a grandes rasgos estos son los elementos principales que definen cada una de estas corrientes.