La vegetación es una de las armas más poderosas de la decoración de interiores. Si la importancia de añadir naturaleza al espacio no quedó suficientemente clara gracias al diseño biofílico en arquitectura, hoy más que por psicología pretendo entrarte por los ojos y es que, las plantas hidropónicas de interior, te dejarán con la boca abierta.
¿Qué son las plantas hidropónicas?
Aunque parezca que las plantas hidropónicas de interior son una tipología de planta en sí, en realidad no se refiere a eso. La hidroponía es en realidad un método de cultivo en el que se sustituye el plantado en suelo agrícola por el crecimiento de la planta en agua. La propia palabra viene del griego, donde “hydro” significa “agua” y “ponos” se traduciría como “trabajo” o “labor”.
Pero como bien sabrás, si es que tienes plantas desde hace tiempo, es que siempre te dicen que no las encharques, entonces ¿cómo es posible que podamos cultivar plantas de interior en hidroponía? Pues bien, el agua en el que se cultivan, o el sustrato, tiene todos los nutrientes que la planta necesita, por lo tanto puede crecer sana y fuerte.

Breve historia de esta técnica
Seguramente lo has visto en alguna película o serie de ciencia ficción (al menos yo sí) en la que en naves espaciales tienen cultivos hidropónicos para alimentar a la tripulación. Parece una técnica muy actual, pero ¿realmente lo es?
Seguro que en más de un sitio leerás que esta técnica se usaba en el Egipto de los faraones, en la antigua Grecia o incluso en los Jardines Colgantes de Babilonia, pero esto no es del todo cierto. No hay referencias cien por cien fiables de la existencia de estos cultivos, se han considerado como hidropónicos incluso cuando se indica en los textos que están plantados en suelo y se lleva el agua del río para su irrigación.
Los primeros estudios e investigaciones sobre la creación de cultivos hidropónicos se empezaron a desarrollar en el siglo XIX y desde ese momento hasta ahora han evolucionado enormemente. Tanto que puedes comprar kits de plantas hidropónicas de interior para que tengas las tuyas, ¡un laboratorio muy decorativo en tu salón!
¿Qué plantas hidropónicas se pueden usar en interior?
Como decía antes, no existen plantas hidropónicas de interior como tal. Los pequeños huertos de cocina hidropónicos son también muy conocidos, seguro que puedo hacerles un hueco y hablaros de ello más adelante, pero las plantas ornamentales son algunas de las que mejor funcionan en este tipo de cultivo, así que estamos de suerte.
No existe una que sea la mejor o la peor, pero existen muchas que funcionan genial para hidroponía, además suelen mantener sus hojas más verdes y las posibles flores durante más tiempo. Algunos ejemplos serían: potus, begonia, bambú, planta de punta de flecha, la planta de jade, lavanda o la omnipresente monstera.

¿Cómo cuidar una planta hidropónica?
Esto va a depender en gran medida de las plantas hidropónicas de interior que elijamos, pero si hay algo a lo que tenemos que prestar especial atención es a los nutrientes que tenemos que introducir en el agua.
Si compras un kit es posible que te venga con la información necesaria sobre el tipo de nutrientes y la cantidad de los mismos que necesitas. De hecho, seguramente te venga con una “solución hidropónica” para que puedas ponerle al agua y que de este modo tu planta se desarrolle con total normalidad. Ten en cuenta que tendrás que seguir poniendo nutrientes de vez en cuando.
¿Con qué decoración encajan las plantas hidropónicas?
Lo mejor de las plantas es que encajan con cualquier estilo decorativo siempre que las elijamos bien. Tendrás que adaptar la cantidad, tipología y colocación con la distribución de tu mobiliario. Por ejemplo es importante fijarse en cuestiones como la frondosidad de las hojas, pero como ves, tienes desde plantas con mucha hoja y verde hasta bambú, que puede adaptarse a otros tantos estilos. Al fin y al cabo, un toque natural le viene bien a todos los espacios, solo hay que encontrar el suyo.
De todos modos, como estamos hablando de los famosos kits para hidroponia, ten en cuenta que su diseño encaja con tu hogar. Del mismo modo que es necesario pensar si el macetero de turno cumple con su función decorativa, lo mismo con nuestras plantas hidropónicas de interior.
No obstante, para mí lucen mejor con estilos como el minimalista, industrial y nórdico, podrían incluirse en el ecléctico, desde luego podrían encajar con una decoración que siga el Feng Shui pero no lo recomendaría en estilos clásicos, en el rústico, en el caso del japandi, si hablamos de plantas muy estilizadas con gran tallo, puede encajar a la perfección el bambú. Eso, como siempre, ¡para gustos colores!
¿Sabes lo mejor? Que también existen jardines verticales hidropónicos de exterior así que, si deseas darle un toque original a tu balcón o terraza, esta puede ser una opción de lo más original. ¿La conocías? ¿Te animarías a ponerlas?