Blog

Puerta pantografiada: ¿qué es?

Contenidos en esta entrada:

Muchas veces tenemos cosas por casa de las que no conocemos ni el nombre pero sin las que sería muy aburrido estar, estéticamente hablando. Una de esas cosas es una puerta pantografiada. Has mirado a tu puerta, ¿verdad? Pues es muy posible que sí que se trate de uno de estos modelos. Pero…

¿Qué es el pantografiado?

El pantografiado es una técnica a través de la cual se hace un dibujo a través del tallado de la superficie de la puerta. De este modo se le otorga un diseño peculiar gracias a ese relieve que le da un toque original a la madera.

Pueden ser diseños sencillos, con líneas horizontales o con un “marco” complementario diseñado en su interior. Es extraño que tengamos modelos totalmente lisos en casa, por lo que seguramente la tuya sea también una puerta pantografiada. 

¿Cómo se realiza el pantografiado de puertas?

El pantografiado de puertas es una técnica que se realiza insertando el patrón de diseño en un ordenador que, posteriormente, realizará el dibujo en la puerta a través de un torno CNC. Estos tornos, a través de una fresa, van realizando los diferentes volúmenes en la superficie para realizar el diseño exacto que esté programado en el ordenador. 

¿En qué superficie se realiza esta técnica?

Esta técnica se suele realizar en madera, en tableros de densidad media, que ofrecen unos acabados impresionantes a la hora de diseñar una puerta pantografiada. No obstante, puede ser en otros materiales de alta densidad.

Lo común antes era que fueran los ebanistas los encargados de crear juegos de puertas espléndidos, como con el lacado de puertas. Ahora, con la producción en cadena, podemos disfrutar de diferentes diseños de puerta pantografiada a través de los tornos CNC, los cuáles son de alta precisión.

¿Dónde podemos ver puertas pantografiadas?

Como te decía anteriormente seguramente te has girado a ver si la puerta está pantografiada o es lisa, pero la cuestión es que no solo las puertas de las habitaciones tienen estos diseños realizados. 

Los armarios además de ser elementos funcionales también son decorativos, así como sus puertas. De este modo, una puerta pantografiada se convierte en mucho más que un elemento funcional, puede marcar la diferencia en el ambiente proporcionando diferentes sensaciones a través de sus volúmenes.

Lo más común es elegir puertas discretas, con unas finas líneas con volumen, también haciendo perforaciones completas para meter cristal y hacer otros patrones alrededor de la cristalería. No obstante, cuando vimos los diseños de puertas correderas con herraje visto comprobamos que hay algún ejemplo mucho más atrevido y estoy segura que lo disfrutaste. Si es así, ¿por qué no atreverse a ir un pasito más allá? 

Ejemplos de puertas pantografiadas

Los más comunes

Como una imagen vale más que mil palabras, aunque te lo he contado en menos, estos serían los principales tipos de puertas pantografiadas:

Seguro que ahora mismo sabes qué es una puerta pantografiada y seguramente tengas alguno de estos modelos en tu casa, ¿es así? ¿Qué número? Ahora los más usados son los más sencillos, concretamente los que se componen de líneas rectas en su mayoría. Las casas con algunos años más son las que tienden a tener diseños redondeados.

Puertas tipo granero o con herraje visto

En las puertas de tipo granero o con herraje visto, independientemente de su estilo, es muy común ver este tipo de diseños. Si a una estética encantadora con un ahorro de espacio más que evidente le sumas un pantografiado excepcional el resultado es tan bonito como el que tienes a continuación.

Puertas de armario

Para terminar con un sencillo pero elegante último ejemplo te enseño un armario con puertas pantografiadas. El tallado es muy tradicional, con líneas rectas que combinan a la perfección con esos tiradores y con el resto de la estancia. 

Ya conoces qué es una puerta pantografiada y el concepto es sencillísimo, pero muchas veces no sabemos ponerle nombre a las cosas o técnicas comunes que tenemos en elementos de casa. ¡Ya sabes uno más!

Compartir Entrada

Twitter
Facebook
Pinterest
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres ver más entradas como esta?

También te puede interesar

¿Quieres saber quién está detrás del blog?

Pasión y dedicación en cada palabra