No nos vamos a engañar, pensar en hacer una reforma ya nos infunde miedo, va dentro del ser humano, ese temor y nosotros estamos unidos. Solo tienes que pensar que muchas veces es irracional y que una reforma muchas veces es inevitable y otras, deseable, pero siempre, siempre, es un cambio para mejor. Además, con estos sencillos consejos para empezar una reforma en casa que te enseño hoy verás que ese miedo no era para tanto. Y, lo más importante, vas a disfrutar de tu nuevo hogar en cada momento y en cada rincón.
¿Qué es una reforma integral?
Antes de sumergirnos en los consejos, es importante entender qué implica una reforma integral. Este tipo de renovación supone transformar completamente una vivienda, abarcando desde los cambios estructurales hasta los acabados decorativos. Esto incluye la redistribución de espacios, la renovación de instalaciones eléctricas y de fontanería, la sustitución de suelos y carpintería, así como la actualización de la decoración y el mobiliario.
Una vez claro el concepto, es momento de abordar los pasos necesarios para garantizar el éxito de tu reforma.
Mejores 3 consejos para empezar una reforma integral:
La elección de los profesionales adecuados
Contar con un equipo profesional es determinante para que tu reforma no solo cumpla con tus expectativas, sino también respete los plazos y normativas. Contratar una empresa especializada en reformas de interiores te permitirá optimizar los espacios y asegurar que todos los detalles que deseas se cumplan y estén cuidados. Empresas como Modrego Interiors ofrecen un servicio integral que combina experiencia y creatividad para garantizar resultados impecables.
Seleccionar una empresa de reformas con experiencia y buenas referencias es crucial. Solicita presupuestos detallados y comprueba que el equipo esté capacitado para manejar proyectos integrales. Una comunicación fluida con estos profesionales te ayudará a anticiparte a posibles inconvenientes y encontrar soluciones rápidas.
Planificación: el primer paso para el éxito
Toda reforma integral exitosa comienza con una planificación adecuada. Sin una estrategia clara, los riesgos de contratiempos y estrés aumentan considerablemente. Es fundamental definir con precisión las necesidades y objetivos. Identifica qué espacios necesitan atención urgente y qué metas deseas alcanzar, tanto a nivel estético como funcional. Además, establece un presupuesto inicial que contemple un margen para posibles imprevistos, permitiendo mantener el control financiero.
Inspirarte también será clave. Consultar revistas de interiorismo, ver las tendencias en decoración para 2025, redes sociales como Pinterest e Instagram, o analizar proyectos similares puede ayudarte a definir un estilo coherente para tu hogar.
La importancia de elegir materiales de calidad
Los materiales que selecciones impactarán directamente en la estética, funcionalidad y durabilidad de tu hogar. Si el bolsillo te lo permite, prioriza acabados de alta calidad, especialmente en zonas de uso intensivo como cocinas y baños. Considerar la sostenibilidad también es esencial: optar por materiales ecológicos y sistemas energéticamente eficientes no solo beneficia al medio ambiente, sino también puede reducir los costos a largo plazo.
Integrar soluciones como paneles solares o aislamiento térmico no solo moderniza tu vivienda, sino que también aumenta su valor. Consulta con tu equipo de reformas para identificar las opciones que mejor se adapten a tus necesidades y presupuesto.

Las preguntas frecuentes que solemos realizarnos sobre reformas integrales
¿Cuánto tiempo dura una reforma integral?
El tiempo necesario dependerá de la complejidad y el tamaño del proyecto, pero generalmente oscila entre tres y seis meses. Es importante establecer plazos realistas y considerar que pueden surgir imprevistos.
¿Qué hacer si surgen problemas durante la obra?
Los imprevistos son inevitables en reformas de gran magnitud, así que antes de empezar cuenta que puede surgir alguno, no pasa nada, es normal. Tener un margen presupuestario para cubrir gastos adicionales y trabajar con un equipo profesional que sepa gestionarlos es la mejor manera de minimizar su impacto.
¿Es preferible reformar todo de una vez o por etapas?
Aunque realizar la reforma de una sola vez suele ser más eficiente en términos de tiempo y coste, dividir el proyecto en etapas puede ser una alternativa si el presupuesto es limitado o si prefieres evitar obras prolongadas. Si me preguntas personalmente, olvídate de dolores de cabeza si el bolsillo te lo permite y hazlo todo de golpe. También te evitas pensar qué te queda o ver partes “inconclusas” en tu casa, aunque no siempre es posible.
Con estos consejos para emprender una reforma integral, una buena mentalidad y una mejor planificación, así como la elección de los profesionales adecuados, puede asegurarte un proceso fluido y satisfactorio. ¡Anímate a dar el paso!